Perspectiva ejecutiva

Los recortes propuestos en los pagos de Medicare exacerbarían los desafíos que enfrentan los médicos

Por Lisa Harrison y Beth Mitchell

Con más de 67 millones de personas, alrededor del 20 por ciento de la población del país, inscritas en Medicare, el programa federal de seguro de salud desempeña un papel vital para permitir el acceso a una atención médica de calidad.
 
Sin embargo, los médicos de todo el país que aceptan y tratan a pacientes de Medicare se enfrentan a una tendencia preocupante: la disminución de los reembolsos.
 
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) publicaron este verano una regla propuesta para 2025 que contiene una variedad de cambios en las políticas, muchos de los cuales impulsarían un cambio positivo, como una mayor flexibilidad relacionada con los pagos de la Parte B para inmunosupresores y servicios preventivos. Sin embargo, también incluye una propuesta de reducción de los pagos a los médicos, lo que exacerbaría las presiones existentes que enfrentan los médicos hoy en día en un panorama financiero cada vez más difícil. Se espera que los CMS emitan la Regla Final el 1 de noviembre o antes, y que la regla entre en vigencia el 1 de enero de 2025.
 
Medicare reembolsa a los médicos en función de la lista de honorarios médicos (PFS, por sus siglas en inglés), que asigna tarifas de pago por más de 8,000 servicios, incluidas visitas al consultorio, procedimientos quirúrgicos y servicios de diagnóstico. En su regla propuesta para 2025, Medicare redujo el factor de conversión (que se utiliza para convertir la unidad de valor relativo de cada servicio en un monto de pago en dólares) en un 2.8 por ciento, de $33.29 a $32.36. Los cambios en la regla propuesta afectarán a todos los médicos, aunque ciertas especialidades experimentarán un mayor impacto. Los urólogos, por ejemplo, experimentarán una disminución del 3.5 por ciento, o una reducción colectiva de $55.2 millones, en los cargos permitidos estimados, según un informe producido por la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en inglés) que estima el impacto potencial de la regla propuesta de PFS y la legislación que expira. En el caso de los oncólogos médicos, los cargos permitidos estimados se reducirían en un 3,1 por ciento, o un total de 11,1 millones de dólares.
 
Si bien la reducción del factor de conversión se debe principalmente a la expiración de un aumento temporal del pago, la propuesta destaca una tendencia preocupante: las tasas de reembolso no siguen el ritmo de la inflación. Los pagos a los médicos de Medicare, al ajustar por inflación en los costos de la práctica, disminuyeron un 29 por ciento entre 2001 y 2024, según la AMA. Según la regla propuesta, esa brecha entre el reembolso y el costo de brindar atención continuará ampliándose, ya que los CMS proyectan un aumento del 3.6 por ciento en el Índice Económico de Medicare, una medida de inflación basada en los costos de la práctica y los niveles salariales.
 
El aumento de los costos de la atención médica, junto con los recortes propuestos y otras presiones del mercado, representan una amenaza significativa para los consultorios médicos de todo el país en un momento en que ya se están preparando para los cambios introducidos por la Ley de Reducción de la Inflación. Los proveedores de médicos especialistas son particularmente vulnerables a los cambios en el reembolso de la Parte B debido al costo de las terapias que administran.
 
En Cencora, trabajamos en estrecha colaboración con miles de médicos especialistas en comunidades de todo el país y les apoyamos en todo el país, por lo que estamos bien posicionados para comprender la complejidad del programa Medicare y el impacto en los proveedores y pacientes.
 
Si bien los recortes propuestos y los cambios inminentes introducidos por la Ley de Reducción de la Inflación afectarán a todos los médicos, esperamos que los pequeños consultorios propiedad de médicos se vean gravemente afectados y se vean obligados a tomar decisiones difíciles para garantizar su viabilidad financiera continua. Ninguna de las opciones, como el cese de las operaciones, es lo mejor para los pacientes.
 
Si bien no es una solución milagrosa, los CMS podrían ayudar a aliviar estas presiones al abordar el problema subyacente: los médicos son el único grupo de proveedores en Medicare que no reciben un aumento de pago anual. Los médicos, al igual que los otros grupos de proveedores de atención médica, deben recibir un aumento de pago año tras año. Como mínimo, deberían recibir una compensación que siga el ritmo de la tasa de inflación.
 
No creemos que los recortes año tras año sean el camino para crear un entorno financiero sostenible para que los médicos tengan éxito ni para que los pacientes reciban la mejor atención, especialmente en un momento en que más adultos de 65 años o más dependen cada vez más de la cobertura de Medicare.
 
Alrededor del 45 por ciento de los adultos calificados dependían únicamente de Medicare para su cobertura de seguro médico en 2022, frente al 38 por ciento en 2017. Durante el mismo periodo, el porcentaje de adultos cubiertos tanto por un seguro de salud privado como por Medicare se redujo del 48 al 37 por ciento. Las estadísticas subrayan la creciente dependencia de Medicare para la cobertura de seguro médico y la importancia de mantener mercados de proveedores estables.
 
A medida que los CMS se preparan para finalizar su regla para 2025, instamos a los CMS a que reconsideren la reducción propuesta del factor de conversión y, en cambio, la mantengan en el nivel finalizado para el año calendario 2024. A medida que los médicos de las comunidades de todo el país se enfrentan a presiones cada vez mayores, necesitan apoyo, no cargas adicionales, para superar los desafíos y continuar brindando a los pacientes una atención de alta calidad.
 
Lisa Harrison es vicepresidenta sénior y presidenta de Distribución y Soluciones Especializadas de Cencora, y Beth Mitchell es vicepresidenta de Políticas Públicas y Defensa de Estados Unidos en Cencora.
 

Comunicado de prensa

IntrinsiQ Specialty Solutions Expands Data Capabilities, Empowering Biopharmaceutical Manufacturers and Physicians with Actionable Insights to Improve Patient Outcomes

octubre 16, 2025

Declaración en medios

Cencora apoyará el lanzamiento comercial de la novedosa inmunoterapia de Precigen en Estados Unidos

septiembre 24, 2025

Mención en los medios

ThoughtSpot 2025 destaca el compromiso de Cencora de avanzar en el futuro de la farmacia y garantizar el acceso a los medicamentos

agosto 27, 2025

Contactos con los medios

¿Necesita ayuda o tiene preguntas?  Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo pronto.

Cencora.com proporciona traducciones automáticas para ayudar a leer el sitio web en otros idiomas además del inglés. Para estas traducciones, se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende reemplazar a los traductores humanos. Estas traducciones se proporcionan como un servicio a los usuarios de Cencora.com y se proporcionan "tal cual". No se ofrece ninguna garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o corrección de cualquiera de estas traducciones realizadas del inglés a cualquier otro idioma. Es posible que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, Flash, etcétera) no se traduzcan con precisión debido a las limitaciones del software de traducción.

Cualquier discrepancia o diferencia creada en la traducción de este contenido del inglés a otro idioma no es vinculante y no tiene ningún efecto legal para el cumplimiento, la aplicación o cualquier otro propósito. Si se identifica algún error, póngase en contacto con nosotros. Si surge alguna pregunta relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión en inglés de la página.