Cumbre ThinkLive 2025 CGT

Altavoces

Ann-Sophie Kuschel 

Consultor Principal, Vintura

Ann-Sophie Kuschel es directora con más de nueve años de experiencia en consultoría estratégica, especializada en el apoyo a empresas farmacéuticas, de tecnología médica y biotecnológicas. Posee una sólida experiencia en diversas actividades de acceso a los mercados y es miembro principal del Centro de Excelencia de HTA de la UE de Cencora. Ann-Sophie se centra en el acceso a los mercados, los ensayos clínicos y los proyectos de comunicación de valor. Se formó como farmacéutica y es doctora en Ciencias Farmacéuticas por la Universidad de Tübingen en Alemania.

Arvind Natarajan, PhD, MBA

Vicepresidente sénior de Desarrollo Analítico y de Procesos, Iovance Biotherapeutics

Arvind Natarajan, PhD, MBA, es vicepresidente sénior de Desarrollo Analítico y de Procesos en Iovance Biotherapeutics, donde ha trabajado en el desarrollo y la comercialización de AMTAGVI™ (lifileucel), la primera terapia de células T aprobada para el cáncer de tumores sólidos. Tiene 25 años de experiencia en CMC en terapias celulares y génicas, productos biológicos y vacunas.

Antes de unirse a Iovance, el Dr. Natarajan fue Director Global de Gestión y Estrategia de Programas, Desarrollo Técnico y Fabricación de Células y Genes en Novartis. Antes de eso, fue el líder global de CMC para Kymriah®, la primera terapia CAR-T aprobada por la FDA.

Antes de unirse a Iovance, el Dr. Natarajan fue Director Global de Gestión y Estrategia de Programas, Desarrollo Técnico y Fabricación de Células y Genes en Novartis. Antes de eso, fue el líder global de CMC para Kymriah®, la primera terapia CAR-T aprobada por la FDA.

Antes de Novartis, el Dr. Natarajan trabajó en Merck and Co durante 15 años. Mientras estuvo en Merck, trabajó en productos biológicos en la transferencia de tecnología y aprobación de Keytruda®, y en vacunas, apoyando el desarrollo, la aprobación y la fabricación comercial de Zostavax®, ProQuad® y Varivax®.

El Dr. Natarajan obtuvo un MBA de Wharton, un doctorado en Ingeniería Química de la Universidad de Minnesota, una maestría en Ingeniería Microbiana de la Universidad de Minnesota y una maestría en Biología e Ingeniería Electrónica y Eléctrica del Instituto Birla de Tecnología y Ciencia (BITS), Pilani en India.  

Ashley Dalton

Director Asociado de Farmacia para Infusión Ambulatoria, UC San Diego Health

La Dra. Dalton es la Directora Asociada de Farmacia para Infusión Ambulatoria en UC San Diego Health, donde se ha desempeñado en varios puestos desde 2005. Obtuvo su título de Doctora en Farmacia de la Universidad de Kansas y completó su residencia en cuidados intensivos en UC San Diego Health. Además, completó su formación en la Academia de Liderazgo Farmacéutico de la Fundación ASHP y obtuvo una Maestría en Administración de Atención Sanitaria en Simmons College.  El Dr. Dalton es un líder activo en organizaciones profesionales, sirviendo en el Comité de Productos y Servicios de NCCN y como representante de UC San Diego Health en el Foro de Directores de Farmacia de NCCN. También es miembro del Consejo Empresarial de Vizient Pharmacy y del Comité de Líderes de Pensamiento de BD. Anteriormente, contribuyó al Grupo de Trabajo de Novation para la Automatización y al Comité de Atención del Cáncer de la Red de Farmacias de Vizient.  Sus contribuciones han sido reconocidas con el premio Vizient Pharmacy Vision Award for Jon Kim Excellence in Strategic Sourcing (2023) y la Beca de Prevención de Pérdidas de la Universidad de California (2020).  Apasionado por el avance de la práctica farmacéutica, el Dr. Dalton se dedica a impulsar soluciones de atención médica seguras, efectivas, equitativas y rentables. Con un entusiasmo contagioso por la farmacia, aprovecha su actitud positiva y su ética de trabajo incansable para inspirar y empoderar a otros hacia el éxito.

Ben Shaffer, RPH, MBA

Director sénior, Cell & Gene Therapy Enterprise 

Ben Shaffer se desempeña como director sénior de Asociaciones comerciales empresariales de terapia génica y celular para servicios biofarmacéuticos en Cencora. En su puesto, Ben es responsable de trabajar en estrecha colaboración con los fabricantes de células y genes y los centros de ensayos clínicos para garantizar que tengan conocimiento, información y acceso a los servicios integrales de apoyo a la comercialización y ensayos clínicos integrales de Cencora.

Ben lleva más de 12 años en Cencora y ha ocupado varios puestos antes de unirse al equipo de Cell and Gene.  Más recientemente, Ben se desempeñó como Vicepresidente Nacional de Desarrollo de Negocios de Distribución y Estrategias de Clientes para el mercado estadounidense.   Antes de ocupar este cargo, pasó más de 7 años brindando servicios de consultoría en ventas de soluciones de soporte a las 75 redes de entrega integrada más grandes de Cencora en los EE. UU.  

Antes de incorporarse a Cencora, Ben pasó más de 14 años en varios puestos de liderazgo en el sistema sanitario, incluidas las operaciones farmacéuticas y el desarrollo comercial, tanto como director de farmacia como director de desarrollo comercial, liderando la expansión ambulatoria de los servicios de oncología, neurología, urgencia y atención primaria.

Ben es licenciado en Farmacia por la Universidad del Norte de Ohio y tiene un máster en Administración de Empresas con especialización en Sanidad por la Universidad del Sur de Columbia. 

 

Christian K. Schneider, M.D.

Vicepresidente y director médico de Servicios de desarrollo clínico de Cencora PharmaLex

El Dr. Christian K. Schneider es vicepresidente y director médico de Servicios de Desarrollo Clínico de Cencora PharmaLex. Antes de unirse a PharmaLex, Christian fue director científico interino en el regulador de productos médicos del Reino Unido, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), y director del Instituto Nacional de Estándares y Control Biológicos (NIBSC), un centro dentro de la MHRA. Christian tiene una amplia experiencia en autoridad reguladora global, ya que se ha desempeñado como Jefe Médico de la División de Licencias y Disponibilidad de Medicamentos en la Agencia Danesa de Medicamentos y como Jefe de la División de Cooperación de la UE/Microbiología en el Paul-Ehrlich-Institut, la Agencia Federal de Vacunas y Biomedicamentos de Alemania. Christian fue cooptado miembro del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), presidente del Comité de Terapias Avanzadas (CAT) de la EMA, presidente del Grupo de Trabajo de Medicamentos Biosimilares (BMWP) de la EMA y miembro del Grupo de Trabajo de Asesoramiento Científico (PTAT) de la EMA. Como científico regulatorio, ha publicado más de 50 artículos en revistas internacionales revisadas por pares. 


Darin DeCarlo

Director Comercial, Orsini

Darin DeCarlo es el director comercial de Orsini, una farmacia especializada líder a nivel nacional centrada en enfermedades raras y terapia celular y génica. En este puesto, sus responsabilidades incluyen el desarrollo de negocios, el marketing, las operaciones comerciales y las ventas. Darin tiene más de 35 años de experiencia en la industria, abarcando grandes y pequeñas farmacéuticas, consultoría y farmacia especializada.  

Sus 26 años de experiencia en el sector farmacéutico y biotecnológico incluyen unos 20 años entre Eli Lilly y Roche en varios puestos de liderazgo comercial, principalmente en ventas y marketing. Más recientemente, se desempeñó como Vicepresidente de Ventas y Mercados Administrados en Acadia Pharmaceuticals. Darin también pasó cinco años en IQVIA, principalmente liderando consultoría comercial y de lanzamiento antes de unirse a Orsini en 2022. 


David L. Sokoloff

Director Ejecutivo de Cadena de Suministro, Precigen, Inc. 

Originario de Nueva Jersey, la carrera académica de David incluye una licenciatura en Economía del Gettysburg College, una maestría en Estudios de Desarrollo Internacional de la Escuela Elliott de la Universidad George Washington y una maestría en Gestión de la Cadena de Suministro del Instituto Tecnológico de Massachusetts. David comenzó su carrera profesional en manufactura y finanzas antes de servir en el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en la República de Kiribati. Desde entonces, ha dedicado más de 20 años a iniciativas centradas en la ayuda humanitaria.

En 2006, David fundó For Granted, Inc., una organización sin fines de lucro 501 (C) (3) comprometida con mejorar vidas en comunidades desatendidas. Durante los últimos 30 años, For Granted ha apoyado programas en educación, agua y saneamiento, microfinanzas y salud infantil en todo el mundo.

David ha gestionado cadenas de suministro para esfuerzos de emergencia en Europa, África, Asia y Oriente Medio. Dirigió operaciones con Médicos Sin Fronteras antes de trabajar en Washington, D.C., liderando operaciones logísticas globales.

Al inicio del brote de COVID, David se unió a Novavax y dirigió las operaciones de la cadena de suministro entregando vacunas en todo el mundo. Actualmente, David dirige el programa de Cadena de Suministro en Precigen, Inc.

Precigen es una empresa biofarmacéutica dedicada a promover la próxima generación de terapias génicas y celulares utilizando tecnología de precisión para atacar las enfermedades más urgentes e intratables en inmunooncología, trastornos autoinmunes y enfermedades infecciosas. El lanzamiento comercial de PRGN-2012, para el tratamiento de adultos con papilomatosis respiratoria recurrente, está previsto para finales de este año.

David y su esposa viven actualmente en Washington, D.C. con sus tres hijos. 

Dawn Ratfelders 

Director sénior de Servicios al Paciente y Reembolso de Campo, Neurotech

Dawn Ratfelders es una experimentada profesional farmacéutica y biotecnológica con más de 25 años de experiencia en servicios al paciente, acceso al mercado, distribución y comercialización dentro de enfermedades raras y afecciones terapéuticas especializadas. Actualmente se desempeña como Directora Sénior de Servicios al Paciente y Reembolso de Campo en Neurotech, donde es responsable de construir y liderar los servicios al paciente y la infraestructura de reembolso de la organización para respaldar la comercialización exitosa de la terapia génica basada en células encapsuladas de Neurotech.

Elizabeth Turcotte 

Vicepresidente y director de Asuntos del Paciente de Pierre Fabre Pharmaceuticals

Como miembro principal del equipo ejecutivo de Pierre Fabre Pharmaceuticals, Elizabeth Turcotte lidera el desarrollo y la ejecución de la estrategia del paciente en EE. UU. y actúa como administradora de la experiencia del paciente en toda la empresa. Defiende y supervisa todos los aspectos estratégicos y operativos de la participación del paciente en la defensa, el acceso y la educación, así como en la cultura y las comunicaciones corporativas.

A lo largo de su carrera, Elizabeth se ha dedicado a mejorar la experiencia del paciente y del cliente. Su filosofía y enfoque se basan en la cocreación de servicios, programas y recursos educativos centrados en el paciente junto con pacientes, cuidadores, organizaciones de defensa y proveedores de atención médica. Esto garantiza que se escuchen las voces de los pacientes y que se aborden sus necesidades de manera efectiva.

Antes de incorporarse a Pierre Fabre Pharmaceuticals, Elizabeth fue directora ejecutiva y jefa de Experiencia del Paciente en Kite Pharma, donde dirigió con éxito el desarrollo y la ejecución de una estrategia de experiencia del paciente en toda la organización. Antes de eso, ocupó puestos de liderazgo en Cisco y Bristol Myers Squibb, donde estableció la función de experiencia del paciente a nivel empresarial y encabezó el desarrollo del lenguaje universal del paciente.

Elizabeth es licenciada en Economía por la Universidad de Binghamton y tiene un MBA por la William & Mary School of Business. Fuera del trabajo, a Elizabeth le gusta viajar y comprar antigüedades con su esposo.

Elizabeth es licenciada en Economía por la Universidad de Binghamton y tiene un MBA por la William & Mary School of Business. Fuera del trabajo, a Elizabeth le gusta viajar y comprar antigüedades con su esposo. 

Eric Schier 

Gerente sénior de Cadena de Suministro Personalizada, Cencora World Courier

Eric Schier se desempeña como gerente sénior de Cadena de Suministro Personalizada para Cencora World Courier. En su puesto, Eric es responsable de liderar el diseño y el desarrollo de soluciones para las líneas de servicio CGT y DTP para productos clínicos y comerciales. Asegurarse de que la VOC (Voz del Cliente) se entienda bien a través de los múltiples canales internos con los que Eric se relaciona a diario.

Eric aporta una perspectiva única de sus 20+ años en biotecnología, farmacéutica, espacio CGT trabajando para patrocinadores, CDMO y proveedores de logística especializada viendo la necesidad y la solución desde todos los ángulos. Más recientemente, Eric se desempeñó como gerente sénior en la cadena de suministro en la división CGT de Bristol Myers Squibb. 

George Eastwood

Directora ejecutiva de la Fundación Emily Whitehead

George Eastwood actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de la Fundación Emily Whitehead. Emily es ampliamente conocida como la primera paciente pediátrica con CAR-T y la familia Whitehead creó la fundación para garantizar que más familias pudieran tener el mismo resultado que la suya. Desde su creación en 2015, la atención se ha centrado en la financiación de investigaciones innovadoras para crear tratamientos menos tóxicos para los pacientes pediátricos con cáncer, al tiempo que se aboga por un mayor acceso a estas terapias y se apoya a los pacientes en su tratamiento. La experiencia profesional de George se ha centrado principalmente en la creación de productos, herramientas y servicios que respaldan el desarrollo de terapias basadas en células. Como uno de los primeros empleados de HemaCare, dirigió las ventas globales y el desarrollo comercial, trabajando para asociarse con desarrolladores para crear soluciones celulares para avanzar en el desarrollo de terapias autólogas y alogénicas de células CAR-T. También tiene experiencia en el espacio de las start-ups tanto en Kytopen, donde se desempeñó como vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Asociaciones, como en Excellos, donde fue cofundador y ayudó a escindir la empresa del Banco de Sangre de San Diego. Además de su cargo actual en la Fundación Emily Whitehead, George también forma parte de la junta asesora de Truetrials.org, es miembro de la junta directiva de la empresa de digitalización CGT Autolomous y es miembro de la junta directiva de Alliance for Regenerative Medicine. 

Guillaume Nebout

Vicepresidente de Servicios Comerciales Internacionales, Cencora

Guillaume está calificado como Doctor en Farmacia y tiene dos maestrías en ciencias biológicas y bioestadística, así como un Executive MBA de las principales escuelas de negocios europeas. Pasó 4 años como residente en los hospitales parisinos y luego se incorporó a la industria farmacéutica. Comenzó en la investigación clínica y rápidamente pasó a ocupar puestos directivos en evolución en marketing estratégico internacional y ventas locales durante 12 años.

Guillaume se unió a Walgreens Boots Alliance y se mudó al Reino Unido en 2012 para liderar el desarrollo de servicios profesionales a través de servicios digitales, médicos y farmacéuticos. Dirigió una serie de flujos de trabajo interdivisionales sobre la identificación e implementación de innovaciones, así como sobre la influencia en las actividades en el entorno regulatorio de las farmacias, tanto a nivel nacional como internacional. Guillaume también fue miembro de la Plataforma de Innovación en Salud, el equipo interdivisional que desarrolla la innovación digital para la atención médica dentro de WBA.

Después de este cargo, Guillaume estuvo a cargo de las asociaciones estratégicas con la industria farmacéutica (branded) para Europa para fortalecer las sinergias y garantizar un lanzamiento eficiente de sus medicamentos.

Guillaume es ahora vicepresidente de Servicios de Comercialización Internacional y dirige la puesta en marcha de lanzamientos especializados globales dentro del equipo de Comercialización Internacional, desarrolla la oferta de la empresa mediante la apertura de nuevos servicios y coordina los equipos comerciales regionales y locales.

Guillaume es miembro electo vitalicio de la Academia Nacional de Farmacia de Francia.

Herbert Altmann​

Vicepresidente de Cencora, Acceso al Mercado y Consultoría Sanitaria para Europa, Cencora

Herbert Altmann, Ph.D., es vicepresidente de Acceso al Mercado y Consultoría de Atención Sanitaria para Europa en Cencora. Dirige el departamento de Acceso al Mercado Europeo, trabajando con empresas farmacéuticas para llevar medicamentos innovadores a pacientes con necesidades médicas no cubiertas lo más rápido posible. Antes de incorporarse a Cencora, Herbert fue director de Valor y Acceso para la Región Europa de Novartis Pharma, donde dirigió el departamento de Acceso al Mercado para garantizar el acceso de los pacientes a las marcas de Novartis. Fue representante del NVS en el grupo de trabajo de ETS de la EFPIA, participando en dos evaluaciones de la Acción Conjunta 3. 

John Arena 

Presidente, Servicios Farmacéuticos Globales, Cencora

John Arena, presidente de Global Pharma Services, ocupó anteriormente el cargo de vicepresidente sénior de Estrategia y Soluciones Empresariales y es el principal contacto ejecutivo para las principales empresas biofarmacéuticas mundiales en nombre de Cencora. Con un profundo conocimiento de los desafíos a los que se enfrentan las empresas biofarmacéuticas, John y su equipo conectan a los socios farmacéuticos con la amplia gama de expertos y ofertas de Cencora para respaldar el éxito de los productos y el acceso de los pacientes en todo el mundo.

Antes de unirse a Cencora, John ocupó puestos de liderazgo en Lundbeck, Johnson & Johnson y Eli Lilly & Company. Su trayectoria profesional está marcada por un sólido pensamiento empresarial y un liderazgo audaz en operaciones, marketing, ventas y planificación de nuevos productos.


Justin Konkol, Doctor en farmacia, MHA, DPLA 

Director Ejecutivo de Farmacia, Servicios de Farmacia de Cuidados Intensivos y Oncología, Froedtert y el Colegio Médico de Wisconsin
Profesor Asistente Clínico, Facultad de Farmacia de la Facultad de Medicina de Wisconsin

Justin se graduó de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Wisconsin en 2006.  Después de graduarse, completó una Residencia en Práctica de Farmacia (PGY-1) y una Residencia en Administración de Farmacia del Sistema de Salud (PGY-2) en la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (OHSU), en Portland, Oregón.  Al finalizar su residencia, permaneció en OHSU hasta 2010 en una variedad de puestos de liderazgo farmacéutico.  Justin y su familia se mudaron a Wisconsin en 2010 y se unieron al personal de ProHealth Care en el área metropolitana de Milwaukee como gerente de farmacia.  Justin luego se unió al equipo de liderazgo de Froedtert y al sistema de salud de la Facultad de Medicina de Wisconsin en 2012 y ha ocupado múltiples roles de liderazgo durante su mandato, más recientemente fue ascendido a Director Ejecutivo de Farmacia, un cargo que ha ocupado desde febrero de 2025.  Justin se enorgullece de graduarse de la Academia de Liderazgo Farmacéutico (PLA) de la Fundación ASHP y recibió su Maestría en Administración de Atención Médica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en 2020.  

Justin es miembro activo de varias organizaciones profesionales, como la Sociedad de Farmacia de Wisconsin (PSW), la Sociedad Estadounidense de Farmacéuticos de Sistemas de Salud (ASHP), el Colegio Estadounidense de Ejecutivos de Atención Sanitaria (ACHE) y la Red de Farmacias Académicas de Vizient.  Se desempeña como instructor clínico para estudiantes de farmacia de varias escuelas de farmacia, incluida la Facultad de Farmacia de la Universidad de Wisconsin, la Facultad de Farmacia de Wisconsin de la Universidad Concordia y la Facultad de Farmacia del Colegio Médico de Wisconsin.  Justin también se desempeña como director de residencia de la Residencia de Administración y Liderazgo de Farmacia del Sistema de Salud PGY1/PGY2 en el Hospital Froedtert.  

Los intereses profesionales de Justin incluyen el desarrollo de liderazgo, la gestión ajustada en el cuidado de la salud y la informática y tecnología farmacéuticas.  Vive en Sussex, Wisconsin, con su esposa Sarah y sus cuatro hijos, James (15), Bridget (13), Sam (11) y Henry (8).  Es el mayor de cinco orgullosos hermanos farmacéuticos de Konkol, todos graduados de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Wisconsin.  
 

Kevin Chinn

Vicepresidente y director de la línea de servicios de terapia génica y celular de Cencora

Kevin Chinn se desempeña como vicepresidente y director de la línea de servicios de terapia génica y celular de Cencora. En su puesto, Kevin es responsable de liderar la estrategia de Cencora para apoyar a los desarrolladores de terapias celulares y génicas en la comercialización de sus productos innovadores. Kevin también dirige el equipo responsable de desarrollar asociaciones estratégicas con empresas de terapia génica y celular. Bajo el liderazgo de Kevin, su equipo se posiciona como un socio de comercialización integral para las empresas de terapia génica y celular, evaluando los recursos necesarios en el momento adecuado a lo largo de sus procesos de comercialización. 

Kevin Chinn se desempeña como vicepresidente y director de la línea de servicios de terapia génica y celular de Cencora. En su puesto, Kevin es responsable de liderar la estrategia de Cencora para apoyar a los desarrolladores de terapias celulares y génicas en la comercialización de sus productos innovadores. Kevin también dirige el equipo responsable de desarrollar asociaciones estratégicas con empresas de terapia génica y celular. Bajo el liderazgo de Kevin, su equipo se posiciona como un socio de comercialización integral para las empresas de terapia génica y celular, evaluando los recursos necesarios en el momento adecuado a lo largo de sus procesos de comercialización. 

Antes de su puesto en Cencora, Kevin ocupó varios puestos de liderazgo en CVS Health. Más recientemente, Kevin fue responsable de la comercialización, la estrategia de comercialización y las ventas de su división de salud en el hogar. Antes de trabajar en Home Health, Kevin dirigió Health System Alliances, donde creó relaciones comerciales mutuamente beneficiosas con grupos de proveedores e IDN en todo el país, utilizando todos los activos de CVS Health. Kevin también ha ocupado puestos de liderazgo de ventas en Medtronic y Abbott. 

Kevin se licenció en Economía Empresarial en la Universidad de Arizona.  

Krystal Haynes

Director sénior, Desarrollo de Negocios 3PL Internacionales, ICS

Krystal Haynes se desempeña como Directora Sénior de Desarrollo de Negocios 3PL Internacionales para ICS. En su puesto, Krystal es responsable de la supervisión estratégica y operativa del equipo de desarrollo comercial de ICS, apoyando a los fabricantes en su lanzamiento comercial, incluidas las terapias celulares y génicas innovadoras. 

Con más de 14 años de experiencia en el desarrollo de negocios farmacéuticos, atención médica y enfermería, Krystal es una líder corporativa experimentada con una sólida formación en enfermería. Se ha destacado en varios puestos en empresas de la lista Fortune 50, demostrando un rendimiento excepcional en áreas como el análisis, el pensamiento estratégico, la creación de equipos y la gestión de partes interesadas. Su experiencia abarca terapias celulares y génicas, comercialización, distribución y gestión de proyectos, con un historial comprobado en la mejora de la satisfacción del cliente a través de la planificación eficaz de la demanda y la cartera de proyectos. Se dedica a centrarse en las personas y los resultados, lo que la convierte en un activo vital en el avance de las iniciativas de desarrollo de negocios internacionales de ICS. 

Krystal tiene una licenciatura en Biología/Química de la Universidad Dominicana de Ohio y una maestría en Liderazgo Organizacional de la Universidad del Gran Cañón.  



Dr. Louis Cicchini

Director de Asuntos Científicos, Cencora 

Louis Cicchini se desempeña como Director de Asuntos Científicos de Terapia Celular y Génica (CGT) en Cencora. En su función estratégica y educativa, apoya el desarrollo de estrategias comerciales integrales adaptadas a los aspectos únicos de las terapias avanzadas. Centrándose en mejorar el acceso a las CGT, Louis colabora de forma interdisciplinar para crear soluciones comerciales innovadoras haciendo hincapié en la importancia clínica y la biología subyacente de estas terapias, y su posterior impacto en la experiencia del paciente y el recorrido del producto. Además, impulsa iniciativas de liderazgo intelectual de CGT orientadas al exterior y garantiza la alineación de toda la empresa con respecto a las tendencias, el valor y las prioridades de CGT mediante la realización de investigaciones de campo y el liderazgo en el compromiso educativo. Está comprometido a fomentar la colaboración en toda la organización para resaltar el verdadero valor de estas terapias impactantes con intención curativa.

Louis obtuvo su Licenciatura en Ciencias en Biología Molecular y Celular de la Universidad de Arizona y su Doctorado en Biología Molecular en el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado. Durante los últimos ocho años, ha dedicado su carrera a los campos de la inmunología y el desarrollo de fármacos CGT, abarcando una amplia gama de áreas de enfoque, desde la investigación y el desarrollo hasta la planificación y ejecución de estudios clínicos, así como la estrategia e implementación de comercialización. 

Malou Gemeniano

Vicepresidente de CMC Regulatorio, Iovance Biotherapeutics

Malou Gemeniano es vicepresidenta de CMC Regulatorio de Iovance Biotherapeutics, que recientemente anunció la aprobación en EE. UU. de AMTAGVI, la primera inmunoterapia autóloga de células T derivada de tumores. Malou tiene más de 20 años de experiencia en CMC regulatorio, que incluye experiencia en la industria y la FDA. Su experiencia abarca desde moléculas pequeñas hasta productos biológicos complejos, como terapias celulares y génicas. Fue directora ejecutiva de Astellas Gene Therapies, donde creó el equipo de CMC regulatorio y supervisó las estrategias de CMC regulatorias de la cartera de AAV. En Boehringer Ingelheim, fue líder de CMC regulatorio de EE. UU. para el biosimilar de Humira, Cyltezo. Malou tiene experiencia comercial y de desarrollo temprano. Comenzó sus carreras regulatorias mientras trabajaba en la FDA, donde revisó programas CAR-T anteriores.  

Marcos Kelley

Director sénior, CGT Enterprise 

Mark Kelley es director sénior de CGT Enterprise Partnerships en Cencora. En su puesto, Mark es responsable del desarrollo de nuevos negocios con empresas de terapia génica y celular. La función de Mark es posicionar a Cencora como un socio de comercialización integral para las empresas de terapia génica y celular, evaluando los recursos necesarios en el momento adecuado a lo largo de sus procesos de comercialización.

Antes de su puesto en Cencora, Mark ocupó varios puestos en CVS Health. Más recientemente, Mark fue responsable del desarrollo comercial y las ventas de su división de salud en el hogar. Antes de trabajar en Home Health, Mark dirigió las relaciones de farmacia especializada con los fabricantes farmacéuticos de primera línea del mundo para CVS Health, donde creó relaciones contractuales mutuamente beneficiosas centradas en el acceso al mercado y el valor. Mark también ha ocupado puestos de liderazgo en marketing y ventas en ThermoFisher Scientific, McKesson, y comenzó su carrera en AmerisourceBergen.

Mark recibió su Licenciatura en Comunicación de la Universidad de California, San Diego y su Maestría en Administración de Empresas de la Universidad del Sur de California. 

Melissa Lattanzi

Vicepresidente de Terapias Emergentes, Cencora

Melissa Lattanzi es vicepresidenta de Terapias Emergentes del equipo de Abastecimiento Global Estratégico de Cencora. Es responsable del acceso a los productos, la estrategia de distribución y las relaciones contractuales y comerciales para las categorías de terapia génica y celular y biosimilares.

Melissa lidera los esfuerzos de desarrollo comercial y se asocia con las empresas durante el desarrollo clínico en las consideraciones de distribución y canal para garantizar el éxito comercial. Colabora con equipos internos para garantizar que se implementen los procesos y la infraestructura adecuados para satisfacer las necesidades únicas de esta categoría en crecimiento, y es un miembro clave del equipo de células y genes que desarrolla la estrategia empresarial de Cencora.

Melissa se incorporó a Cencora en 2005 y ha ocupado diversos puestos que abarcan programas de venta al por menor, relaciones de distribución especializada y mayorista de línea completa, estrategia de canal y servicios de comercialización.


Mónica Rey

Gerente sénior, Asuntos Regulatorios, Cook MyoSite

Monica King es la Gerente Sénior de Asuntos Regulatorios en  Cook MyoSite y ha  trabajado en  los  sectores público  y  privado. Mónica, una profesional de cumplimiento normativo  que  ha ayudado a navegar por las presentaciones de medicamentos, dispositivos y productos biológicos de la FDA, comenzó su carrera en  su ciudad natal, en la oficina del distrito de Filadelfia de la FDA.  Trabajó como  investigadora de campo,  realizando  y coordinando inspecciones de compañías farmacéuticas,  ganando un Premio de Reconocimiento del  Comisionado. Sirviendo como enlace para la FDA y otras agencias reguladoras globales, lideró una compañía para  ser la primera en la industria en presentar informes electrónicos de Medwatch al CDRH. También ha  presentado más de 100 presentaciones de NDA/BLA, aprobadas sin mayores deficiencias. En Cook MyoSite, su  enfoque es el apoyo a las presentaciones de IND, RMAT y las reuniones asociadas de la FDA.  Tiene un MBA en Marketing.  Mónica reside actualmente en Atlanta y sus pasatiempos incluyen correr, cocinar, viajar y  hacer senderismo con su perro Sonoma. 

Morgan Ashley Marr, MBA

Director Nacional, Comercio, Ferring Pharmaceuticals, Inc.

Con más de 15 años de experiencia en la industria farmacéutica, Morgan aporta varios conocimientos en el área terapéutica a la mesa/panel.  Ha pasado la mayor parte de su carrera en el ámbito de la medicina reproductiva y la salud materna, pero en los últimos tres años ha liderado la entrada de Ferring Pharmaceuticals en dos ecosistemas de productos especializados, el microbioma y la terapia génica, desde una perspectiva de distribución. 

La entrada de Ferring en la terapia génica en el espacio de la uro-oncología es el lanzamiento más reciente, sin embargo, ambos lanzamientos requirieron estrategias de distribución únicas, así como el establecimiento de redes de distribución para productos de cadena de ultrafrío, al tiempo que se esforzaban por brindar una experiencia perfecta al cliente.

Nancy L. Hoak​

Vicepresidente de Gestión de Cuentas, Terapia Celular y Génica

Nancy es miembro del equipo de la línea de servicios de terapia génica y celular de Cencora y es responsable de supervisar el desarrollo de la estrategia, la implementación y la gestión de cuentas estratégicas en nombre de la empresa Cencora. Con más de 25 años de experiencia, Nancy se incorporó a Cencora en 2011 como directora de Desarrollo de Nuevos Negocios, apoyando las ventas y la estrategia, trabajando con los fabricantes para proporcionar servicios para respaldar el lanzamiento de sus nuevos productos, antes de su puesto actual. Como líder de cuentas para terapias celulares y génicas emergentes, Nancy establece relaciones con los clientes y supervisa y coordina una solución de servicio totalmente integrada en todas las líneas de servicio alineadas para impulsar el éxito del lanzamiento de terapias celulares y génicas únicas y complejas para pacientes que enfrentan enfermedades y afecciones raras y complejas.

Antes de unirse a Cencora, Nancy se desempeñó como líder sénior en TheraCom, una compañía de CVS Caremark, y ocupó una variedad de funciones clínicas y de liderazgo en servicios para pacientes y clientes. Nancy, como enfermera registrada al principio de su carrera, ha ocupado varios puestos de liderazgo clínico en cuidados intensivos y en salud en el hogar e infusión en el hogar.

Nancy asistió a la Universidad Estatal de Millersville en Pensilvania y se graduó de la Escuela de Enfermería del Hospital de Reading en Reading, Pensilvania.

Nathalie Boeglin 

Jefe de Ciencia Regulatoria para Programas en Etapa Inicial, Orchard Therapeutics 

Nathalie Boeglin es doctora en Farmacia por la Universidad de París y cuenta con 25 años de experiencia en regulación global con responsabilidades como líder regulatoria global, de la UE y/o de los EE. UU., adquiridas en varios puestos en empresas farmacéuticas medianas (Servier, Pierre Fabre, Alexion) o como consultora regulatoria (Quintiles, Voisin Consulting). Nathalie tiene una importante experiencia científica, técnica y regulatoria global en el diseño y ejecución de estrategias regulatorias para el desarrollo, la aplicación y la aprobación de moléculas pequeñas, productos biológicos y terapias génicas celulares, en diversas áreas terapéuticas y enfermedades raras. 

Nathalie dirige actualmente el equipo de Ciencia Regulatoria de Orchard Therapeutics, que es responsable del diseño de estrategias regulatorias globales y la ejecución de actividades regulatorias asociadas con el desarrollo de terapias génicas celulares ex vivo en investigación en los EE. UU., el Reino Unido y la UE. Esto incluye designaciones o programas regulatorios huérfanos y otros programas para vías aceleradas, asesoramiento científico y reuniones con la FDA, la MHRA, la EMA y las agencias nacionales de la UE, planes de investigación pediátrica y ensayos clínicos globales para programas en diversas etapas de desarrollo, desde la fase preclínica hasta el inicio del estudio de fase 3 / registro. 

Rita Johnson-Greene, Maestría en Administración de Empresas

Director de operaciones, Alliance for Regenerative Medicine (ARM)

Rita Johnson-Greene es una consumada líder ejecutiva internacional del sector sanitario con más de 20 años de experiencia progresiva. Rita es actualmente la directora de operaciones de la Alliance for Regenerative Medicine (ARM), que es la principal organización internacional de defensa que representa al sector de la terapia celular modificada y los medicamentos genéticos.

Rita supervisa múltiples funciones, incluida la membresía, las finanzas, la programación y las personas y la cultura. También es responsable de la iniciativa de expansión geográfica de ARM. Rita ha lanzado tres de las ocho terapias génicas para enfermedades raras que se comercializan actualmente en Estados Unidos, incluida Luxturna, la primera terapia génica aprobada por la FDA.


Stephanie Wirkes

Ejecutivo sénior, Acceso al mercado, Bayer Pharmaceuticals

Stephanie Wirkes es ejecutiva sénior de Acceso al Mercado en Bayer Pharmaceuticals US, donde dirige el equipo de distribución responsable de la estrategia y la gestión de cuentas en el comercio, los distribuidores especializados, las farmacias minoristas y especializadas, y las cuentas de GPO de hospitales. Su equipo supervisa el comercio y la distribución en una amplia gama de áreas terapéuticas, incluida la salud de la mujer, la hemofilia, la oncología y la terapia celular y génica. Stephanie está profundamente comprometida a garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada en el momento y lugar adecuados. 

Tim Hunt

Director ejecutivo de Alliance for Regenerative Medicine (ARM)

Tim se unió a ARM como CEO en 2022 con más de 20 años de experiencia en la industria de la  biotecnología. Un constructor de empresas con un enfoque en la cultura corporativa, ha ayudado a organizaciones en etapa inicial a crear cohesión interna y avanzar en iniciativas estratégicas. Como director ejecutivo, Tim divide su tiempo entre la gestión de ARM y su personal global de casi 30 empleados y el desempeño como defensor externo en nombre de los miembros de ARM y del sector de terapia génica y celular en general.

Recientemente, Tim fue director de Cultura y Asuntos Corporativos de Xilio Therapeutics, una empresa de biotecnología que desarrolla terapias inmunooncológicas selectivas para pacientes con cáncer. Antes de eso, fue director de asuntos corporativos en Editas Medicine, pionera en la edición de genes CRISPR , donde dirigió la política global y los asuntos gubernamentales, la bioética, las comunicaciones, el desarrollo de mercado y las iniciativas de recursos humanos de la empresa. También ocupó puestos ejecutivos de asuntos públicos en Cubist Pharmaceuticals y Biogen.

Tim fue miembro del Grupo Asesor del consorcio de Pagos Basados en el Valor para Productos Médicos en el Centro Duke-Margolis de Políticas de Salud. También ha sido miembro de la Junta Directiva de la organización sin fines de lucro Life Science Cares y ha presidido el Comité de Ética de la Sociedad Americana de Terapia Génica y Celular (ASGCT).

Tim tampoco es ajeno a la red ARM. Anteriormente se desempeñó como miembro del Grupo de Trabajo de Edición Genética de ARM y en el Grupo de Trabajo de Edición Genética de la Organización de Innovación Biotecnológica.

Tim se licenció en Historia y Filosofía en el Boston College y se doctoró en Derecho en la Facultad de Derecho Columbus de la Universidad Católica de América. Vive en Boston con su esposa e hijos y es un apasionado fanático de los Boston Celtics.

Whitley Quan, Maestría en Salud Pública 

Gerente de Políticas Públicas, Cencora

Whitley Quan, oriunda de Maryland, actualmente se desempeña como Gerente de Políticas Públicas en Cencora, donde desempeña un papel crucial en la configuración de iniciativas de políticas de salud y estrategias legislativas. En su función, Whitley proporciona información sobre políticas sobre cuestiones relacionadas con los servicios biofarmacéuticos, el abastecimiento estratégico global y el Programa de Negociación de Precios de Medicamentos de Medicare en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación, influyendo en las decisiones comerciales e identificando nuevas oportunidades. Obtuvo su Licenciatura en Ciencias en Bioquímica de la Universidad Estatal de Wichita y tiene una Maestría en Salud Pública con especialización en Política y Gestión de la Salud de la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical Celia Scott Weatherhead de la Universidad de Tulane. 

Antes de incorporarse a Cencora, Whitley fue analista sénior de políticas sanitarias estatales en Cepheid, una filial de Danaher Corporation. En este cargo, desarrolló e implementó estrategias de políticas para mejorar el acceso y la equidad en las pruebas diagnósticas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en los 50 estados. Su trabajo incluyó la colaboración con medicamentos complementarios para mejorar los resultados de salud pública y facilitar la prevención de enfermedades. 

Whitley comenzó su carrera en asuntos gubernamentales como analista de políticas en el Departamento de Salud de Louisiana, donde contribuyó significativamente a la implementación exitosa de la expansión de Medicaid de Louisiana bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, aumentando el acceso para millones de nuevos beneficiarios elegibles. Al principio de su carrera, adquirió una valiosa experiencia como becaria administrativa en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. 

Whitley es competente en la formulación de políticas, el análisis legislativo y regulatorio, el cabildeo y la defensa del paciente. En su tiempo libre, le gusta jugar al tenis, leer y explorar nuevos destinos turísticos. 

Conecte con nuestro equipo de terapia génica y celular

Programe una cita con nuestros expertos en terapia génica y celular hoy mismo. Esperamos tener noticias suyas.

Cencora.com proporciona traducciones automáticas para ayudar a leer el sitio web en otros idiomas además del inglés. Para estas traducciones, se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende reemplazar a los traductores humanos. Estas traducciones se proporcionan como un servicio a los usuarios de Cencora.com y se proporcionan "tal cual". No se ofrece ninguna garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o corrección de cualquiera de estas traducciones realizadas del inglés a cualquier otro idioma. Es posible que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, Flash, etcétera) no se traduzcan con precisión debido a las limitaciones del software de traducción.

Cualquier discrepancia o diferencia creada en la traducción de este contenido del inglés a otro idioma no es vinculante y no tiene ningún efecto legal para el cumplimiento, la aplicación o cualquier otro propósito. Si se identifica algún error, póngase en contacto con nosotros. Si surge alguna pregunta relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión en inglés de la página.