Información de AMCP Nexus: Comprender el impacto de los datos de la experiencia del paciente en las decisiones de los pagadores
5 preguntas con Shaila Yoshida
¿Qué inspiró esta investigación?
La importancia de incorporar la voz del paciente en la toma de decisiones sanitarias es clave. En las últimas dos décadas se ha producido un cambio creciente hacia un modelo de atención más centrado en el paciente, en el que los pacientes y los cuidadores asumen un papel más activo en la gestión de sus propias decisiones sanitarias. La Ley de Curas del Siglo XXI, que se promulgó el 13 de diciembre de 2016, definió formalmente los datos de experiencia del paciente (PED) como datos recopilados por cualquier persona para proporcionar información sobre las experiencias de los pacientes con una enfermedad o afección, incluido el impacto en la vida de los pacientes y las preferencias de los pacientes con respecto al tratamiento. Además, de acuerdo con la Ley de Curas del Siglo XXI y la Ley de Reautorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de 2017, Título I, la FDA ha participado activamente, a través de su serie de guías de desarrollo de medicamentos centrados en el paciente (PFDD, por sus siglas en inglés), para abordar cómo las partes interesadas pueden recopilar y enviar PED y otra información relevante de los pacientes y cuidadores para el desarrollo de medicamentos y la toma de decisiones regulatorias.
Con este telón de fondo, nuestro equipo de autores quería comprender cómo los pagadores utilizaban actualmente la PED para tomar decisiones de cobertura y qué desafíos enfrentaron durante el proceso de implementación.
¿Hubo alguna hipótesis que se confirmara a través de la investigación?
La investigación buscó comprender las tendencias en el uso de PED por parte de los pagadores en las decisiones de cobertura. También puso de manifiesto una serie de retos a los que se enfrentan los pagadores a la hora de incorporar la PED en su toma de decisiones, como la calidad y fiabilidad de los datos, así como la falta de comprensión e interpretabilidad de la PED. Nuestro trabajo mejoró nuestra comprensión de las tendencias y barreras en el uso de PED en las organizaciones de atención administrada.
¿Cuáles son las principales conclusiones de su investigación?
Hubo tres conclusiones clave de esta investigación:
- La mayoría de los pagadores encuestados (75 por ciento) ya han incorporado o planean incorporar PED en las decisiones de cobertura. Esto muestra que los pagadores están considerando activamente los datos de PED al tomar decisiones de cobertura.
- Los pagadores están más familiarizados con los resultados notificados por los médicos (ClinRO) y los resultados notificados por los pacientes (PRO) y los han utilizado con mayor frecuencia. Por lo general, estos tipos de PED se informan en ensayos clínicos, su metodología es generalmente clara y transparente, y está menos abierta a la subjetividad en su interpretación, lo que conduce a una mayor confianza entre los pagadores en su uso.
- Aproximadamente la mitad de los pagadores (53 por ciento) esperan que el PED desempeñe un papel más importante en su toma de decisiones en los próximos 5 años.
¿Hubo algo sorprendente en la investigación que no esperabas?
Nos sorprendió la gran cantidad de pagadores que ya han incorporado o planean incorporar PED en las decisiones de cobertura. Otra cosa que nos pareció interesante fue que aproximadamente la mitad espera que el PED desempeñe un papel más importante en su toma de decisiones en los próximos cinco años. Para nosotros, estos datos indican una creciente disposición de los pagadores a tener en cuenta la voz del paciente a la hora de tomar decisiones sobre la cobertura y la gestión.
¿Cuáles son los próximos pasos de esta investigación?
Dado que los pagadores han identificado una serie de barreras, como la calidad y confiabilidad de los datos, y la falta de comprensión e interpretabilidad de la PED, para implementar plenamente la PED en sus procesos actuales de toma de decisiones, la investigación futura profundizará en estas y otras barreras para comprenderlas mejor. En última instancia, nos gustaría identificar formas en que se pueden superar estas barreras para la implementación de PED a fin de facilitar el proceso para que los pagadores incorporen la voz del paciente en sus decisiones de cobertura.
Cencora.com proporciona traducciones automáticas para ayudar a leer el sitio web en otros idiomas además del inglés. Para estas traducciones, se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende reemplazar a los traductores humanos. Estas traducciones se proporcionan como un servicio a los usuarios de Cencora.com y se proporcionan "tal cual". No se ofrece ninguna garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o corrección de cualquiera de estas traducciones realizadas del inglés a cualquier otro idioma. Es posible que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, Flash, etcétera) no se traduzcan con precisión debido a las limitaciones del software de traducción.
Cualquier discrepancia o diferencia creada en la traducción de este contenido del inglés a otro idioma no es vinculante y no tiene ningún efecto legal para el cumplimiento, la aplicación o cualquier otro propósito. Si se identifica algún error, póngase en contacto con nosotros. Si surge alguna pregunta relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión en inglés de la página.
