Artículo

Diagnosticando la salud (política) de nuestra nación: El impacto de las elecciones de noviembre

A medida que la nación procesa los resultados de las elecciones generales de noviembre en Estados Unidos, las implicaciones para la política federal de salud son enormes. Las partes interesadas en el sector sanitario están ansiosas por comprender cómo la evolución del panorama político moldeará el acceso al mercado, las prioridades normativas y los resultados de los pacientes. En este artículo se analizan las principales conclusiones del debate, centrándose en el escenario ganador y en las estrategias para prepararse para el cambiante panorama de las políticas sanitarias.

El escenario ganador: Control total del Partido Republicano bajo Trump  

Antes de las elecciones, había cuatro posibles escenarios sobre la mesa, cada uno de los cuales tenía implicaciones significativas para la política sanitaria. El resultado real, una presidencia de Trump junto con el control total de los republicanos, prepara el escenario para cambios en las políticas de salud potencialmente transformadores. Exploremos las principales prioridades legislativas y regulatorias y sus implicaciones.  

Prioridades legislativas

Reforma de la ACA

Aunque la derogación de la ACA puede no ser un objetivo seguro en comparación con 2017, el presidente electo Trump y el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han indicado que hay reformas significativas sobre la mesa. Esto podría incluir la reducción de los fondos de Medicaid a través de subvenciones en bloque o topes per cápita, lo que limitaría los fondos federales y reduciría la elegibilidad para la cobertura.

Subvenciones en bloque de Medicaid

Bajo este modelo de financiamiento, los estados recibirían sumas fijas para los programas de Medicaid, eliminando las garantías para la cobertura individual. Este cambio podría aumentar drásticamente la tasa de personas sin seguro, especialmente entre las poblaciones de bajos ingresos.

Recortes en la financiación de la sanidad pública

Las agencias federales de salud, como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), pueden enfrentar reducciones presupuestarias significativas, lo que afecta las iniciativas de salud pública.

Prioridades normativas

Mayor flexibilidad para los planes

Los programas Medicare Advantage y la Parte D pueden ver una mayor autonomía en la administración del plan, potencialmente a expensas de las protecciones de los beneficiarios.

Estrategias de precios de medicamentos

Si bien la derogación total de la IRA es poco probable, los ajustes a su implementación pueden afectar las negociaciones de precios de Medicare y las medidas de asequibilidad para los pacientes.

Cómo prepararse para el panorama cambiante

Para las partes interesadas en los servicios sanitarios, el escenario ganador exige ajustes estratégicos para seguir siendo resilientes y centrarse en impulsar el acceso de los pacientes. Estos son algunos pasos prácticos para navegar los cambios de política anticipados de manera efectiva:

  1. Planificación estratégica para 2025
    A la espera de los anuncios formales de políticas, las organizaciones deben evaluar cómo los cambios legislativos y normativos podrían influir en la dinámica del mercado. Analice los posibles impactos en las estrategias de los pagadores, el acceso de los pacientes y los modelos de reembolso para perfeccionar las prioridades comerciales y políticas.  
  2. Profundizar las asociaciones con organizaciones de pacientes  
    Los grupos de defensa de los pacientes desempeñan un papel crucial en la configuración de las discusiones sobre políticas. Colaborar estrechamente para amplificar las prioridades compartidas y garantizar que las necesidades de los pacientes sigan siendo fundamentales para las decisiones legislativas y normativas.  
  3. Adaptar las estrategias de interacción con los pagadores  
    Los cambios en los fondos de Medicaid o en las disposiciones de la ACA pueden cambiar la dinámica de la cobertura. Perfeccionar de forma proactiva los mensajes de valor para alinearnos con los requisitos cambiantes de los pagadores y garantizar el acceso continuo a los tratamientos esenciales.  
  4. Modernizar los programas de apoyo al paciente  
    Prepárese para abordar los desafíos financieros y de acceso que los pacientes pueden enfrentar bajo los nuevos marcos de políticas. Modelar posibles cambios en el financiamiento de programas y estructurar mecanismos de apoyo sólidos para mitigar las barreras.  
  5. Supervise las tendencias a nivel estatal  
    Si bien la política federal atrae la atención, los gobiernos estatales continúan promulgando importantes reformas de atención médica, desde regulaciones de precios de medicamentos hasta autorización previa y legislación sobre terapia escalonada. Manténgase informado sobre estos desarrollos y sus posibles efectos dominó en el mercado.  
Las elecciones de noviembre han marcado el comienzo de una nueva era para la política sanitaria, marcada por la incertidumbre y la oportunidad. Con la administración entrante de Trump y el control total del Partido Republicano listos para promulgar reformas significativas, las partes interesadas deben seguir siendo ágiles y proactivas para adaptarse a este entorno en evolución. Al alinear las estrategias con los cambios de política previstos y fomentar asociaciones con los actores clave, los líderes de la atención sanitaria pueden garantizar que los pacientes conserven el acceso a la atención que necesitan, incluso en tiempos de transformación política y normativa.

Comprender las implicaciones de los cambios en las políticas de salud no se trata solo de mantenerse informado, sino de prepararse para impulsar un cambio significativo.

Prepare su programa de apoyo al paciente para el impacto de la IRA

El rediseño de los beneficios de la Parte D, como parte de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), ya casi está aquí. ¿Está haciendo lo suficiente para preparar su programa de apoyo al paciente para ello? Comience a planificar ahora para asegurarse de que su organización esté preparada para estos cambios significativos. 

Recursos relacionados

Artículo

RAPS Convergence 2025: Transparency, Trust, and Resilience in Regulatory Science

Artículo

The complex path to meeting promotional materials requirements in Europe

Artículo

The critical role of industry in the PMS and master data

Estamos aquí para ayudar

Póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo para obtener más información sobre cómo Cencora está ayudando a dar forma al futuro de la atención sanitaria.

Cencora.com proporciona traducciones automáticas para ayudar a leer el sitio web en otros idiomas además del inglés. Para estas traducciones, se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende reemplazar a los traductores humanos. Estas traducciones se proporcionan como un servicio a los usuarios de Cencora.com y se proporcionan "tal cual". No se ofrece ninguna garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o corrección de cualquiera de estas traducciones realizadas del inglés a cualquier otro idioma. Es posible que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, Flash, etcétera) no se traduzcan con precisión debido a las limitaciones del software de traducción.

Cualquier discrepancia o diferencia creada en la traducción de este contenido del inglés a otro idioma no es vinculante y no tiene ningún efecto legal para el cumplimiento, la aplicación o cualquier otro propósito. Si se identifica algún error, póngase en contacto con nosotros. Si surge alguna pregunta relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión en inglés de la página.