Perspectiva ejecutiva

Al COVID no le importan las fronteras nacionales, y para controlarlo, nosotros tampoco deberíamos hacerlo

Steve Collis, presidente de la junta, presidente y director ejecutivo de AmerisourceBergen

Durante la reciente Cumbre Global COVID-19 del presidente Joe Biden, los asistentes estadounidenses y globales se comprometieron a proporcionar más de 850 millones de dosis adicionales de vacunas contra el COVID-19 en todo el mundo. No cabe duda de que se trata de compromisos importantes. Hemos aprendido una y otra vez que a los virus no les importan las fronteras nacionales. Esta pandemia puede seguir evolucionando y causando daños sociales y económicos hasta que el mundo esté vacunado. Pero ofrecer millones de viales por sí solo no resolverá este problema. Todavía existen graves disparidades entre las naciones pobres y ricas en lo que respecta a las cadenas de suministro y la infraestructura adecuada y los proveedores comunitarios para garantizar la entrega segura y equitativa de estas vacunas.

Como miembro de la Junta Directiva de la Federación Internacional de Mayoristas Farmacéuticos, he pasado incontables horas con colegas de todo el mundo contemplando este tema. Las naciones más ricas, los fabricantes bien capitalizados, los distribuidores y todos aquellos con los medios tienen la oportunidad de resolver esta crisis global, de poner fin a la pandemia actual y de aprovechar este momento para crear sistemas más sólidos para la prestación de atención médica en el futuro. 

 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las naciones más ricas han administrado 61 veces más dosis de COVID-19 por habitante que los países de bajos ingresos. En África, por ejemplo, menos del 6 por ciento de la población del continente ha sido inoculada. Kaiser Health News señaló recientemente que si las tendencias de vacunación persisten, es probable que aumenten las disparidades. Esta inequidad tal vez se personifique en el hecho de que los CDC ahora están considerando cuartas dosis de la vacuna para los pacientes vulnerables en los Estados Unidos, mi hogar actual, mientras que en mi país de nacimiento, Sudáfrica, solo el 20 por ciento de la población ha recibido su ciclo completo inicial de vacunas. La probabilidad de que los países en desarrollo alcancen hitos importantes, como vacunar al 40% del país antes de fin de año, es prácticamente imposible. De hecho, para alcanzar ese objetivo, los países de bajos ingresos tendrían que empezar a aumentar sus vacunaciones diarias en 35 veces, a partir de ahora. Estas estadísticas son indicativas de las brechas en la atención médica que han existido durante mucho tiempo.

Hay buenas noticias. El mundo tiene la Fundación de las Naciones Unidas, la OMS, Médicos Sin Fronteras, miles de ONG y organizaciones sin fines de lucro que están moviendo montañas cada día. Contamos con fabricantes farmacéuticos, sofisticadas empresas de la cadena de suministro y cientos de países, corporaciones y organizaciones que pueden permitirse apoyar este esfuerzo y que ahora tienen un amplio aprendizaje de la lucha contra la COVID-19. Solo necesitamos la organización y la voluntad de trabajar juntos y aprovechar nuestro ingenio, experiencia, relaciones y recursos colectivos para crear una infraestructura que permita un acceso equitativo a los productos farmacéuticos. Y si el mundo puede reunir los recursos y el esfuerzo que necesitamos para luchar contra el COVID-19 en cualquier lugar, la infraestructura y las lecciones que aprendamos nos prepararán para abordar otras enfermedades tratables como la tuberculosis -donde el 95% de las muertes ocurren en el mundo en desarrollo- y la malaria, que se cobra cientos de miles de vidas al año, pero finalmente tiene una vacuna aprobada en las últimas semanas. Los gobiernos, los proveedores y los fabricantes farmacéuticos han aprendido mucho a través del proceso de proporcionar vacunas y tratamientos contra la COVID-19 el año pasado. Si todos nos sentamos a la mesa, podemos compartir las mejores prácticas y conocimientos sobre cómo mejorar el acceso a estos medicamentos y compartir lo que sabemos sobre el virus y la eficacia de diversas terapias y vacunas. Y podría sentar las bases para una mayor colaboración.

En pocas palabras: ganar una sola batalla mientras una guerra está en su apogeo en todas partes no es una victoria, es simplemente una pausa. Aplaudo el compromiso del presidente Biden de compartir más dosis de vacunas con el resto del mundo: es un primer paso importante. Y a medida que los líderes nacionales continúan contemplando este problema y lo que sigue en un escenario global, los recursos sin explotar están listos para pensar en un esfuerzo de acceso internacional para COVID-19 y más allá, cuando estén listos. 

Comunicado de prensa

IntrinsiQ Specialty Solutions Expands Data Capabilities, Empowering Biopharmaceutical Manufacturers and Physicians with Actionable Insights to Improve Patient Outcomes

octubre 16, 2025

Declaración en medios

Cencora apoyará el lanzamiento comercial de la novedosa inmunoterapia de Precigen en Estados Unidos

septiembre 24, 2025

Mención en los medios

ThoughtSpot 2025 destaca el compromiso de Cencora de avanzar en el futuro de la farmacia y garantizar el acceso a los medicamentos

agosto 27, 2025

Contactos con los medios

¿Necesita ayuda o tiene preguntas?  Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo pronto.

Cencora.com proporciona traducciones automáticas para ayudar a leer el sitio web en otros idiomas además del inglés. Para estas traducciones, se han hecho esfuerzos razonables para proporcionar una traducción precisa, sin embargo, ninguna traducción automática es perfecta ni pretende reemplazar a los traductores humanos. Estas traducciones se proporcionan como un servicio a los usuarios de Cencora.com y se proporcionan "tal cual". No se ofrece ninguna garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la exactitud, fiabilidad o corrección de cualquiera de estas traducciones realizadas del inglés a cualquier otro idioma. Es posible que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, Flash, etcétera) no se traduzcan con precisión debido a las limitaciones del software de traducción.

Cualquier discrepancia o diferencia creada en la traducción de este contenido del inglés a otro idioma no es vinculante y no tiene ningún efecto legal para el cumplimiento, la aplicación o cualquier otro propósito. Si se identifica algún error, póngase en contacto con nosotros. Si surge alguna pregunta relacionada con la exactitud de la información contenida en estas traducciones, consulte la versión en inglés de la página.