Un mundo sin distribuidores
Nuestras redes de distribución sólidas y ágiles respaldan la continuidad de la atención sanitaria, incluso en las circunstancias más difíciles. En última instancia, los sistemas y procesos que utilizamos a diario ofrecen a los proveedores más opciones y un mayor acceso a los tratamientos de los pacientes.
Pero ¿qué pasaría si no existieran los distribuidores? Estas son tres formas en que podrían cambiar los servicios sanitarios en Estados Unidos.
1. Menos innovación, más dificultad
Para los fabricantes, un mundo sin distribuidores podría desviar el enfoque desde la innovación hacia la infraestructura, los pedidos, la facturación y los cobros. También significaría gestionar cientos de miles de clientes proveedores de atención sanitaria.
Para los proveedores, implicaría manejar cuentas y pedidos de numerosos fabricantes. El impacto podría reflejarse en el aumento de los costes de flete, pedidos y facturación; retrasos en la generación de ingresos, y exposición al riesgo económico.
En 2022, el número promedio de...



2. Miles de millones en aumentos de costes
Un análisis de la industria cuantificó los beneficios económicos de los distribuidores en el sector de servicios sanitarios y los consideró significativos. Aproximadamente el 84 por ciento de los clientes de los distribuidores recibieron entregas de productos farmacéuticos recetados cinco veces por semana o más, lo que puede ayudar a controlar los costes y reducir la necesidad de almacenamiento de productos a largo plazo.1
En 2022, los distribuidores...





Sin distribuidores, podrían desvanecerse los ahorros considerables de los servicios de valor añadido, como el abastecimiento de medicamentos genéricos, los programas de cumplimiento terapéutico del paciente y las soluciones que ayudan a las farmacias comunitarias independientes a prosperar. El aumento de los costes podría transferirse a los consumidores.
Además, para que los fabricantes envíen directamente a las farmacias y mantengan los niveles de servicio actuales proporcionados por los distribuidores, el coste para el sistema de atención médica podría aumentar hasta 63.000 millones de dólares por año.2
[1] 94.ª Edición de HDA Factbook. Consultado en enero de 2024. Disponible en línea en https://www.hda.org/publications/94th-edition-had-factbook-the-facts,-figures-and-trends-in-healthcare/
[2] https://www.hda.org/ Consultado en enero de 2024.
3. Recursos limitados y elevado riesgo económico
Los distribuidores también ayudan a mitigar el riesgo económico para los demás implicados en la cadena de suministro. Podemos ayudar a los fabricantes a reconocer ingresos más rápidamente al asumir de inmediato la gestión económica de sus productos. Los clientes de los proveedores pueden pagar por estos productos en términos que reduzcan el tiempo entre la dispensación y el reembolso de terceros pagadores. A lo largo de toda la cadena de suministro, esta práctica respalda un mercado que crea un acceso eficiente y fiable a los medicamentos que los pacientes más necesitan.




Los distribuidores son esenciales para los servicios sanitarios modernos.

