Más información
Maximice la seguridad del paciente y minimice el riesgo a lo largo del ciclo de vida de su producto
La seguridad del paciente es un mandato primordial de todas las autoridades sanitarias del mundo y sabemos que los equipos de farmacovigilancia (PV) se enfrentan a crecientes desafíos operativos y limitaciones de recursos. Es por eso que ofrecemos servicios de farmacovigilancia locales y globales para mejorar el éxito de los lanzamientos de productos y el crecimiento posterior a la comercialización, al tiempo que liberamos a los equipos clínicos y de seguridad para que se centren en las prioridades estratégicas. Nuestros clientes obtienen una ventaja competitiva con acceso a más de 1000 expertos en la materia y recursos nativos en más de 150 países.

- Evite retrasos y errores relacionados con la seguridad en las presentaciones, autorizaciones y comercialización de productos.
- Escale rápidamente con personal especializado y flexible para optimizar la expansión del mercado y reducir la carga de trabajo en las operaciones de farmacovigilancia regionales o locales.
- Aborde los requisitos locales y regionales cambiantes con nuestro equipo de expertos multilingües, bien versados en regulaciones e informes de América del Norte y del Sur, la UE y APAC.
- Optimice los procesos y obtenga eficiencias operativas con un conjunto de tecnologías innovadoras y seguras.
Funciones y servicios
Mejore el cumplimiento normativo y la seguridad del paciente a través de prácticas rigurosas de gestión de riesgos, gestión de datos y control de calidad. Navegue con eficacia por complejos panoramas normativos y optimice sus procesos de PV con nuestra experiencia global y soluciones personalizadas. Los servicios de gobernanza del sistema de farmacovigilancia incluyen una persona cualificada para la farmacovigilancia (QPPV), un archivo maestro del sistema de farmacovigilancia (PSMF), la gestión de acuerdos de PV, los sistemas de gestión de la calidad, la formación y las auditorías de PV.
Ayudamos a las empresas a navegar a través de los complejos requisitos normativos de farmacovigilancia regionales y locales para optimizar la expansión a nuevos mercados, facilitar el crecimiento en los mercados actuales y obtener flexibilidad en la carga de trabajo sin comprometer la calidad. Escale rápidamente con personal local experto para cumplir con los mandatos de seguridad específicos de cada país, respaldando los objetivos de crecimiento y reduciendo el riesgo regulatorio y de ingresos. Los servicios de seguridad del paciente incluyen una persona de contacto nacional de PV, vigilancia de la literatura local, gestión local de informes de estudios de casos individuales (ICSR), inteligencia local de PV y análisis de la literatura médica local relacionada con la farmacovigilancia.
Con un enfoque en la eficiencia y la experiencia, Cencora mejora sus operaciones de farmacovigilancia, lo que permite que su equipo se concentre en las prioridades estratégicas. Proporcionamos una gestión integral de los datos de seguridad, desde el procesamiento de casos hasta la elaboración de informes regulatorios, lo que respalda el cumplimiento oportuno y preciso de los estándares globales. Nuestros servicios operativos incluyen la vigilancia de la literatura, la gestión del ICSR y los informes de seguridad.
El perfil beneficio-riesgo de un producto cambia continuamente a lo largo de su ciclo vital, por lo que creamos una instantánea compuesta basada en datos y de múltiples fuentes del perfil beneficio-riesgo de su producto para guiar una variedad de decisiones clave y comunicaciones regulatorias. Sus beneficios pueden superar sus riesgos con un enfoque proactivo y bien gestionado.
Nuestra experiencia
Obtenga una ventaja competitiva al apoyarse en los expertos en la materia de Cencora y los recursos nativos de farmacovigilancia, disponibles cuando y donde los necesite.
Más de 1000
expertos en la materia en todo el mundo
Más de 150
países con recursos nativos de farmacovigilancia locales
Más de 40
nacionalidades representadas en nuestro equipo, incluidos los expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)